Chorro ilegal de más de 8 metros tiene en alerta a familias campesinas y pescadoras de Arjona y Mahates

con No hay comentarios

Con sacos y arena en mano, campesinos de la zona, ante la falta de respuesta institucional intentan hacer un taponamiento manual de un chorro ubicado en la Ciénaga de Las Flores en el corregimiento de Gambote.  La filtración que tiene más de 8 metros de ancho por tres metros de profundidad, los tiene en alerta,  especialmente por el riesgo de inundación que enfrentan sus cultivos y la amenaza que esto representa para los peces y demás especies de la Ciénaga.

 

“Desde hace más de 10 años este chorro viene afectando los cultivos de los campesinos de la región y no hemos logrado que ninguna institución le dé una solución definitiva. Tuvimos que salir a la calle a pedir sacos y arena para nosotros mismos intentar cerrarlo” explicó Owen Herrera, integrante de la Asociación Unión Integral Campesina del Canal del Dique del municipio de Mahates, organización que junto a la Asociación de Agricultores de Mahates, y la de Pescadores Campesinos Artesanales de Gambote abanderan la defensa de las ciénagas de esta región para la producción agroalimentaria.

 

Campesinos de la región intentan taponamiento manual del chorro. Fotos y vídeos suministrados por Asociación Unión Integral Campesina del Canal del Dique del municipio de Mahates

 

 

La apertura ilegal de chorros o filtraciones a las ciénagas es una de las estrategias más usadas por los terratenientes de la región para ganarle terreno a la ciénaga y ampliar los límites de sus predios. De esta manera no sólo se afecta el normal funcionamiento de los ecosistemas de las ciénagas, sino a las comunidades campesinas que continuamente han denunciado como estas filtraciones ilegales afectan sus parcelas y por ende los alimentos que ahí se producen.

 

Según comunicado de esta organización, son más de 700 familias las que se verían afectadas sino se hace el taponamiento antes de la temporada de lluvias, pues se encuentran a orillas del Canal del Dique y el agua llegaría a sus parcelas y podría inundar todos sus cultivos de maíz, yuca, plátano papaya y diferentes frutales, del que dependen no sólo para su alimentación sino para la economía de sus hogares.

 

“No sólo se afectarían nuestros cultivos, que son el sustento para nuestras familias. Nosotros somos pescadores y nos preocupa la sedimentación de nuestra ciénaga. En este momento con el verano que tenemos la Ciénaga está totalmente seca y si sigue perdiendo el agua por este chorro, pues varias especies como el bocachico y la mojarra se podrían estar muriendo, además de especies en vía de extinción como el Manatí que en este momento se tienen que refugiar en los caños, incluso no tienen como alimentarse” expresó  Vicente Castillo  presidente de la Asociación de Campesinos Pescadores y pequeños Ganaderos de la vereda Isla de Rejes en Arjona.

Durante los días 4 y 5 de Marzo campesinos y campesinas de esta organización estarán liderando el taponamiento manual, como una solución parcial. Sin embargo, según Owen Herrera, seguirán insistiendo ante las entidades competentes para que se dé una solución definitiva a esta situación.

 

Dejar un comentario