Conozca la Ruta del Foro y su propuesta temática

con No hay comentarios





Cómo llegar al Foro desde Cartagena?
 La metodología acordada por el equipo organizador del foro, propone un diálogo entre las organizaciones campesinas, indígenas y afrodescendientes y los representantes de Incoder y Ministerio de Agricultura, en relación con las problemáticas y propuestas frente al desarrollo rural y la economía campesina , en el marco de la discusión del proyecto de Ley de Tierras y la implementación de las Zonas de Reserva Campesina en la región de los Montes de María. De igual manera se espera que algunos académicos y expertos del tema, como Alfredo Molano, Carlos Salgado y representantes de organizaciones agrarias a nivel nacional, quienes ya confirmaron su participación en el evento, puedan compartir sus percepciones al respecto.

Esta es la propuesta temática del Foro:

1.  Presentación de las problemáticas y potencialidades de la economía campesina a partir de la socialización del avance de la investigación socioeconómica realizada en el último año por las organizaciones campesinas y la Corporación Desarrollo Solidario. (Mallelis Cáceres y Pedro de la Rosa, Organizaciones Campesinas de Población Desplazada Montes de María-OPDS y Red Juvenil e Infantil Antorchas).
2.  Presentación de las propuestas de desarrollo rural desde las organizaciones campesinas en el marco de la implementación de la Zona de Reserva Campesina en Montes de María. (Guillermo Anaya, Miembro de la Corporación Desarrollo Solidario-CDS).
3.  Presentación y análisis del Proyecto de Ley de Tierras y Desarrollo Rural en la perspectiva de la situación de la economía campesina en Montes de María.(Andrés Bernal y Humberto Guzmán, Oficina jurídica del Ministerio de Agricultura, y Director de cadenas productivas Ministerio de Agricultura).
4.  Presentación y análisis de la propuesta gubernamental frente a la Zona de Reserva Campesina en la región de los Montes de María. (Miriam Villegas, Gerente General de Incoder y Jennifer Mojica Subgerente de Tierras de Incoder).
Fecha:  11 de Agosto
Hora: 9:00 a.m
Lugar:  Centro Pastoral la Consolata-María la Baja

INVITAN: Organizaciones Campesinas de Población Desplazada- OPDS Montes de María, Red Juvenil e Infantil Antorchas, Observatorio de Territorios Étnicos de la Universidad Javeriana, Corporación Desarrollo Solidario- CDS.

APOYAN: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo- AECID, Movimiento por la Paz, Colectivo de Comunicaciones Montes de María- Línea 21, Instituto Latinoamericano por una Sociedad y en Derecho Alternativo- ILSA, Consejería en Proyectos- PCS, Planeta Paz,  Oxfam, Observatorio Nacional de Paz-Unión Europea.

CDS