Encuentro para la articulación de acciones regionales por el derecho a la tierra y el territorio en Montes de María

con No hay comentarios

 

 

Por Yulianis Gutierrez

Equipo de Comunicación Rural

ENI/Colombia

Entre abrazos, grupos de trabajo, debates, y rituales de encuentro y sanación emocional, se llevó a cabo el primer encuentro presencial desde que comenzó la pandemia, entre el espacio de Organizaciones de Población Desplazada, Étnica y Campesina de los Montes de María (OPDS) y el Equipo de Comunicación rural OPDS-CDS. Un espacio emotivo y fructífero que contó  con el acompañamiento de algunos miembros de la Corporación Desarrollo Solidario y del Cinep/PPP en el marco del plan de acción de la ENI/Colombia. El encuentro permitió, identificar y plasmar los puntos estratégicos para entrelazar las agendas y rutas de acción a 1 año.

“Son importantes estos diálogos y acuerdos para profundizar en la coordinación y determinar sobre qué es lo que se quiere y se viene en un futuro no muy lejano, con el fin de caminar de manera equilibrada el territorio”, manifestó  Wilmer Vanegas,  líder activo de las OPDS.

Los temas que se abordaron estuvieron encaminados a reflexionar sobre el punto de encuentro de los dos procesos,  que es la defensa de la tierra y territorio, y la importancia de hacer comunicación sobre las problemáticas y propuestas de las comunidades rurales de los Montes de María.

Durante el encuentro se hizo énfasis en el rol de la comunicación para el fortalecimiento de los procesos sociales, se reflexionó sobre la importancia de entenderla como un derecho humano, y como una herramienta de diálogo que promueve las voces y la participación activa de las comunidades rurales.

Una jornada de encuentro y análisis colectivo

 

El espacio organizado y convocado por el equipo de comunicación rural, comenzó con el reconocimiento del contexto actual del territorio y las problemáticas a las cuales se enfrenta. De igual forma se llevaron a plenaria las propuestas, planes y labores que se vienen desarrollando en las comunidades.

Los carteles de cada grupo de trabajo se llenaron de palabras claves como derechos, mujeres rurales, siembras, juventud, cosechas, Zonas de reserva campesina, tierra, territorio, participación. De esta manera emergieron los temas estratégicos sobre los que estos dos procesos estarán trabajando juntos el próximo año.

A continuación, les compartimos algunas ideas que surgieron y que se espera continuar trabajando en aras de construir un plan de trabajo conjunto entre OPDS y el Equipo de Comunicación rural:

  1. Se acordó continuar en diversas acciones de visibilización, pedagogía e incidencia para la defensa e implementación de las dos Zonas de Reserva Campesina en Montes de María.
  2. Continuar promoviendo acciones de movilización en relación con los derechos de las comunidades rurales. Uno de los compromisos que surgió tiene que ver con la participación activa y el acompañamiento al proceso de la Caminata Pacífica. De igual manera surgieron propuestas para el seguimiento y la veeduría al cumplimiento de los Acuerdos de 2018.
  3. Diseño e implementación de estrategias y piezas comunicativas pedagógicas y de incidencia. Se estableció el compromiso por parte de las OPDS y su equipo de comunicación a trabajar en diversos productos audiovisuales requeridos en las comunidades rurales de Montes de Maria, para la visibilización, promoción y posicionamiento de temáticas estratégicas en la defensa del derecho a la tierra y el territorio de las comunidades rurales.
  4. Surgió el compromiso de continuar trabajando en las acciones comunicativas por los derechos de las mujeres y las juventudes rurales.

Cabe resaltar, el papel de las organizaciones aliadas en este espacio, quienes estuvieron prestas a escuchar, intervenir y sugerir acciones para la completa realización y desarrollo del plan conjunto.

De esta manera se logró avanzar en el fortalecimiento de una ruta de trabajo conjunto en el que la comunicación rural camina de la mano con los procesos sociales campesinos y étnicos de la región de los Montes de María.

 

Dejar un comentario