Festival del maíz verde en el Sena: homenaje a un alimento milenario

con 1 comentario

Por: Ingrid Verónica Poveda,
ASOMONTECARLO (Organización integrante de OPDS)

Tomado de:   http://www.corporaciontallerprodesal.org/boletines/EDICION%20ESPECIAL%20CAMPESINADO.pdf

El maíz, planta vital para nuestros antepasados por sus valores alimentario y religioso, fue el gran homenajeado en la Vereda del Sena, municipio de María La Baja, departamento de Bolívar.


Durante los días 8 y 9 de julio del 2011, los habitantes de la vereda El Sena, realizamos el primer festival del MAIZ VERDE. Para ASOSENA este festival cobra especial importancia por ser la oportunidad de reivindicar el legado cultural de un pueblo que se aferra a sus raíces ancestrales: “sembrar maíz es la manera de hacerle un homenaje a esta planta como fuente de vida y alimento sagrado recogido en el sendero de nuestros ances-tros”.



La reina del Maíz recorre la Vereda El Sena

El objetivo de este primer festival fue, en primera medida, dar un reconocimiento al cultivo del maíz que por costumbre, tradición y facilidad económica para sembrarlo en la zona, se ha convertido en un medio de sostenibilidad para los habitantes de esta comunidad y en segunda medida, promover la institucionalización de esta ceremonia en la zona.


Los protagonistas de este magno evento fueron: la planta de maíz, el maíz tostado, la chicha, el bollo verde o blandito, la mazorca y los buñuelos. Las organizaciones participantes llevaron muestras de maíz y sus derivados, para degustación e integración de los asistentes.

Alrededor de este festival, las familias de la comunidad y organizaciones campesinas de María La Baja y Montes de María se integraron y participaron activamente en diversas actividades culturales: obras de teatro, bailes típicos, carreras en caballito de palo, concurso de la mazorca más grande y de la mazorca con más granos.

Durante el festival se resaltó el respeto por los DERECHOS HUMANOS y la reivindicación de la IDENTIDAD como pilares del proceso organizativo que llevamos las organizaciones de Montes de María.

CDS

Una respuesta

  1. Anónimo
    |

    Interesante conocer las tradiciones culturales, y el aporte de las y los campesinos para garantizar un alimento básico de los colombianos y de los americanos en general.
    Felicitaciones !!

    Samantha