Foro y Presentación de Nuestro Documental: Y SI DEJÁRAMOS DE CULTIVAR?

con No hay comentarios

MIERCOLES 31 DE JULIO. BOGOTÁ

AUDITORIO CINEP: Cra 5 No. 33B-02

Históricamente, la vocación productiva de la región de los Montes de María ha sido la producción de alimentos por medio de sistemas de economía campesina. Además su ubicación resulta estratégica para la comercialización de los productos agrícolas, ya que se encuentra cerca de diferentes centros económicos de la región Caribe y tiene acceso a varios corredores viales. Con la intensificación del conflicto armado, en las últimas décadas la estructura agraria de la región se ha transformado en detrimento del acceso de los campesinos y campesinas a la tierra: la expansión de la agroindustria, la compra masiva e irregular de tierras y su concentración para la ganadería extensiva y la siembra de palma de aceite y maderables, configuran un panorama difícil para la producción de alimentos y las propuestas de desarrollo propio.

No obstante, la organización social en la región continúa siendo fértil. ¿Y si dejáramos de cultivar? es un documental de 20 minutos que nace con el ánimo de reconocer y visibilizar el papel histórico del campesinado como productor de alimentos y de los Montes de María como despensa agrícola. A través de voces campesinas nos permite acercarnos a las transformaciones y estrategias necesarias para garantizar la producción de alimentos, el sostenimiento de la economía campesina y la participación, resistencia y movilización campesina en esta región.

La presentación del documental contará con la participación de uno de sus protagonistas.

Coproducción:  Observatorio de Territorios Étnicos de la Universidad Javeriana, el CINEP/Programa por la Paz, OPDS-Montes de María, Corporación Desarrollo Solidario-Red Juvenil Antorchas,en el marco de la Estrategia Nacional por una Reforma Rural Transformadora-ENI/Colombia.

Con el apoyo de la International Land Coalition (ILC) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Mayor información:  oteafros@gmail.com, dbaron@cinep.org.co

CDS