Homenaje a las Familias Campesinas toda una fiesta de la alimentación saludable

con No hay comentarios

Cubrimiento especial: Equipo de Comunicación Rural de Opds Montes de María

 

El Día de la Familia Campesina, es una fecha especial que anualmente  la Corporación Desarrollo Solidario conmemora en homenaje a las comunidades campesinas y en reconocimiento a nuestro amigo y fundador Pedro Nel Luna, quien entregó gran parte de su vida a apoyar estas comunidades en Montes de María y Canal del Dique.

En esta oportunidad el tema principal fue la alimentación saludable que permitió a los y las participantes del evento reflexionar colectivamente frente a algunas preguntas como ¿Qué es alimentarse sano?, ¿Cómo se prepara un alimento saludable?, ¿Dónde se consiguen estos alimentos?, ¿Qué luchas hay que dar para para defender nuestra soberanía alimentaria?, ¿Qué rol juega la cultura en este entorno?, ¿Cómo pueden contribuir las juventudes rurales en esta lucha?. Estas preguntas junto a las producciones audiovisuales Mujeres de la Tierra y el video clip músical Pa Sembrar, movilizaron nuevas conversaciones sobre el derecho de las comunidades rurales  a la alimentación, a la tierra y el territorio.

Durante el evento se analizaron  las implicaciones y antecedentes para que el alimento llegue a nuestra mesa, la importancia de cuidar y defender el ambiente, la urgencia de rescatar y conservar las semillas criollas, la conexión del derecho a la alimentación con el derecho al agua.

 

Homenaje al sabor local campesino

 

 

 

En el Centro de Desarrollo Campesino – Cedecampo- sede de este importante evento, se vivió toda una fiesta del sabor, representada en las ricas recetas que elaboraron las comunidades para compartir en su día.  Los asistentes degustaron preparaciones elaboradas con productos de la agricultura campesina local: como el plátano verde guisado, la ensalada de cababollo y bleo, el pescado en salsa de coco, el huevo de pescado con yuca y ñame, arroz de ahuyama, bollo limpio con machaca´o, bollo de maíz verde, machaca’o de ají, queso picado, ensalada de Changao, ensalada de aguacate y el dulce enyuca´o entre otras tantas delicias.  Todo un homenaje a la tradición alimentaria de los territorios rurales de Montes de María y el Canal del Dique.

 

De igual manera se resalta la activa participación de los y las jóvenes campesinos en esta conmemoración, quienes se robaron los aplausos con sus presentaciones artísticas.

Se hizo un llamado frente a la urgencia de lograr garantías para el derecho a la alimentación de la población más vulnerable de nuestras comunidades rurales, como son los niños y niñas, las mujeres lactantes y las personas de la tercera edad.

 

 

 

Fue un gran compartir

de saberes y sabores

de nuestra tierra campesina.

 

Fotos: Jairo Barreto, Pedro Carballo -Equipo de Comunicación Rural de Opds

Auristela Moreno Iriarte – Corporación Desarrollo Solidario

Dejar un comentario