Pedro Carballo tiene 21 años y desde los 14, integra el Equipo de Comunicación Rural de Opds Montes de María, Ronald Mendoza es gestor ambiental, tiene 22 años y su vida la ha entregado a la protección ambiental del Bosque Seco Tropical de la zona de la alta montaña en El Carmen de Bolívar. Juntos han sido merecedores de las becas que otorga Programas Solidarios ITA-CHO cuyo propósito es fortalecer las organizaciones sociales y comunitarias, mediante la formación de líderes lideresas que no han podido acceder al sistema de educación superior en los niveles técnico, tecnológico y profesional, por carencia de recursos.
La Corporación Desarrollo Solidario en reconocimiento al comprometido liderazgo de estos dos jóvenes, los postuló ante el Programa ITA-CHO y hoy celebra esta importante oportunidad para fortalecer los procesos rurales que acompañan en Montes de María.
“La comunicación es mi pasión”
Pedro Carballo, escogió la carrera de Comunicación Audiovisual en la Universidad Autónoma del Caribe y tiene el compromiso de seguir fortaleciendo su trabajo con el Equipo de Comunicación rural de Opds Montes de María. Conozcamos sus reflexiones frente a este importante logro en su vida:
Desde niño no me imaginaba que iba a terminar enamorado de este mundo de la producción audiovisual, de luchar porque se respete el derecho a la comunicación de las comunidades. Ingresé al Equipo y fui descubriendo que me gustaba y empecé a soñar con mis compañeros y aquí estoy listo para profesionalizarme como comunicador audiovisual, casi que no me las creo.
He aprendido de la importancia de la comunicación en los procesos sociales. Hoy me sueño fortalecer al Equipo de Comunicación desde mi profesionalización. Yo creo que es una ganancia para los procesos de los que hacemos parte en Montes de María, que se tengan dos jóvenes profesionalizándonos en lo que nos gusta y ganando más herramientas para seguir en la lucha.
El hecho de recibir este voto de confianza, significa mucho para mí. Yo había soñado en estudiar en una universidad, pero pensaba que tenía que ahorrar mucho, y ahora saber que tengo una beca completa y que prácticamente lo que me toca es poner la voluntad para estudiar, me hace muy feliz. Es un reconocimiento al trabajo con los procesos sociales, como que motiva a seguir creyendo en ellos.
Esta beca, es una oportunidad. La realidad es que para nosotros los jóvenes de los territorios rurales son casi que nulas las oportunidades de estudio que tenemos. Apurado alcanzamos a terminar el bachillerato. Muchos se van hacia la ciudad o al ejército, pocos se quedan en el campo laborando la tierra. Muchos pierden la esperanza de entrar a la educación superior.
Envío un mensaje a todxs los jóvenes a que no desfallezcamos también y que creamos en nosotros, en los procesos sociales, le metamos al trabajo fuerte para la defensa de los derechos de nuestras comunidades.
“ Sueño seguir trabajando por las riquezas ambientales de nuestros territorios rurales”
Ronald Mendoza escogió Gestión Ambiental en el Politécnico gran Colombiano y su compromiso es seguir fortaleciendo su trabajo en el Parque Ecológico Saltones de Mesa, proceso que impulsa desde el año 2015 y desde la Fundación Bosque Seco Tropical de la que es uno de sus fundadores.
Así nos comparte su sentir frente a esta oportunidad que le brinda esta beca:
Tengo una inmensa alegría en mi corazón porque voy a cumplir uno de mis mayores sueños. Muchos jóvenes de mi territorio sueñan con estudiar y contribuir soluciones a sus comunidades y a la sociedad. Pero no hay oportunidades ni garantías para que los jóvenes rurales ingresen a la educación superior.
Esta profesión va a beneficiar a la región porque voy a multiplicar mis aprendizajes ambientales para que las comunidades de la Alta Montaña sean territorios sostenibles y resilientes y puedan contribuir con soluciones al cambio climático. Lo que busco es seguir fortaleciendo este proyecto del Parque Ecológico de Saltones de Mesa que estamos llevando a cabo en esta comunidad. Quiero seguir trabajando para que se reconozca la riqueza que hay en nuestro territorio, que logremos comunidades sostenibles que puedan garantizar su existencia.
El parque se va a beneficiar mucho porque voy a trabajar por la educación ambiental para que se empoderen cada día más de la riqueza y el potencial que tiene este territorio en temas de fauna, de flora, en temas de fuentes hídricas. Seguir conservando, protegiendo los relictos de bosque seco tropical que nos quedan.
Muchos jóvenes rurales como yo, migran a otros territorios en busca de oportunidades y es muy preocupante. Es por eso importante seguir trabajando para que en las comunidades rurales haya las oportunidades y las garantías para que hoy las juventudes rurales se queden en sus comunidades a contribuir en el desarrollo del territorio. Uno de mis mayores sueños es poder impulsar el trabajo juvenil para seguir conservando los ecosistemas del bosque seco tropical.
****
El panorama de la educación rural superior en Colombia no es muy alentador: Se estima que sólo el 2% de las juventudes rurales pueden acceder a una carrera de pregrado. A esto se suma que muchas de las carreras y programas de las universidades no se corresponden con las necesidades de las juventudes, ni con las dinámicas de las comunidades campesinas y étnicas y de los procesos sociales que habitan la ruralidad. Urge la construcción participativa e implementación de políticas que garanticen a las juventudes rurales su derecho a la educación. Pedro y Ronald, seguirán luchando por seguir sembrando la esperanza en medio de los desafíos que hoy nos plantea la educación rural.
Una respuesta
Maria Valencia Villa
Felicitaciones es un verdadedo r
Logro de gran vslor y significado
Adelante
Adelante Jairo Barreto eres un gestor valioso en Montes de Maria
El relevo generacionalnecesita verdaderas oportunidades como esta
Saludo desde
Santiago de Tolu- Sucre-Colombia