MONTES DE MARÍA SE PREPARA PARA ENFRENTAR LOS PDET

con No hay comentarios

Por: Gloria Batista Balanta (Equipo de Comunicación Rural OPDS Montes de María)

 

Montes de María desde las organizaciones campesinas y étnicas se prepara para la construcción  de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET); en la implementación del primer punto de los acuerdos de paz.

 

Para llevar a cabo este primer punto del acuerdo el gobierno ha encargado a la Agencia para la Renovación del Territorio (ART) quienes actualmente estarían diseñando  la metodología y preparando los territorios para  la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Estos planes se comprenden como  una herramienta  “para implementar con mayor celeridad y recursos los planes nacionales que se creen en el marco de este Acuerdo”  según el punto 1.2.2. de los Planes Nacionales para la Reforma Rural Integral.

 

PDET y Montes de María  

La subregión  Montes de María pertenece a las zonas rurales del país que ha sido priorizada para la implementación de los PDET, es por ello que las organizaciones sociales del territorio y sus mesas de trabajo han puesto en marcha la preparación para lo que será la primera etapa del cumplimiento de los acuerdos de paz.

Según Gabriel Urbano, Sub-Director de la  Corporación Desarrollo Solidario, las organizaciones desde antes del conflicto han estado trabajando en planes de desarrollo, “Ellos han venido construyendo propuestas sociales económicas desde antes del conflicto y después del este han estado creando e implementando propuestas de desarrollo social, ambiental económico con miras a garantizar su permanencia digna en el territorio y sus derechos sociales, económicos y culturales” lo que significa que desde las organizaciones se había estado formado este tipo de propuestas en los últimos años  y que con la creación de estos nuevos programas se da la oportunidad para ponerlas sobre la mesa y que sean tomadas en cuenta.

Por otra parte las organizaciones sociales tienen claro que no será una labor fácil, sin embargo entienden que además de pensar en las propuestas que harán también deben preparar y posicionar a sus líderes para que participen en todos los procesos que se realicen “Los miembros de las OPDs sabemos que es un momento importante en la historia de los Montes de María como es superar la falta de la institucionalidad en la zona; los 8 pilares fundamentales de PDET significan la importancia de la permanencia digna en los territorios. Estamos en la gran tarea de socializar un plan estratégico que abarca cada uno de estos pilares y que posicione gente nuestras en las veedurias veredales, municipales y regionales para los compromisos de los pactos en los territorios” así lo expresó Nayivis Mercado, Miembro de las OPDs de Montes de María, proceso que integra diferentes procesos campesinos y étnicos de la región y que en sus propósitos para posicionar en los PDET, tienen definido el fortalecimiento, reactivación y protección de la economía campesina y étnica y por ende la producción de alimentos.

 

¿Cómo está siendo y será el proceso?

El gobierno a través de la ART planteó una metodología para la recopilación de esas propuestas por comunidades respecto al desarrollo de los territorios, esta estrategia, cuenta con tres momentos claves, uno de alistamiento del territorio que implica el reconocimiento de actores claves para la construcción de PDET, un segundo que comprende los procesos de planeación participativa desde núcleos veredales y un tercero de pactos y acuerdos para la construcción del Plan Regional según la Agencia el Plan Regional de Montes de María, debería estar listo en Mayo de 2018.

Sin embargo este proceso no ha contado con la suficiente socialización en el territorio, , la poca información que poseen los líderes ha sido por la necesidad de estar enterados de cómo va la implementación de los acuerdos, sin embargo, no todos en el territorio poseen el mismo interés, ni el acceso a la información, como es el caso de Hernando González un líder campesino de Mesitas que  encuentra la comunicación como actor clave en la preparación de su comunidad y a la vez como una limitante, “En el tema del territorio lo primero que se está llevando a cabo es dar a conocer a través de los líderes sobre qué son los PDETs y todo lo que con él conlleva, nosotros los líderes estamos llevando ese mensaje a las comunidades para que conozcan, porque lo cierto es que hay un desconocimiento grande en el territorio, por ejemplo, de comunicación, porque en el caso nuestro, ¿cómo hacemos llegar la información?, porque sabemos que están las radios, la televisión pero sabemos que ellos casi no le dedican el tiempo a eso sino a otras cosas y nos ha quedado complicado ir a las organizaciones de las diferentes veredas”

Es por eso que las OPDS de Montes de María de la mano con la Corporación Desarrollo Solidario han creado estrategias que procuran la difusión de esta información clave para el futuro del territorio, para ello han planeado encuentros informativos que se realizarán en Maria La Baja, Ovejas y otros municipios; anticipándose a lo que será la formulación oficial de los PDET con la ART, con el fin de que las organizaciones tengan dominio de los temas que se tratarán.

Estos encuentros informativos tienen tres objetivos específicos, el primero está relacionado con lo pedagógico y la información (cómo está planteando el gobierno los PDET), el segundo es socializar las propuestas que por mucho tiempo ellos han construído y el tercero es formar cinco mesas de trabajo y que a partir de los ocho pilares se organicen las propuestas que se tienen construidas y que surjan a partir del encuentro

“En el tema de comunicaciones, lo que se busca es poder aportar a que las comunidades se puedan sensibilizar frente a la importancia que tienen los PDET; es que la gente pueda mirar desde las organizaciones a la comunicación como una herramienta para llegar a las comunidades de manera eficiente, que se entienda como algo más que la cámara y las grabaciones; que la gente pueda apropiarse de la comunicación como una herramienta para informar, para incidir en las comunidades de manera directa y que es un instrumento para el fortalecimiento de las organizaciones sociales, porque quien tiene la comunicación -información-, tiene mucho poder. Es por eso que hemos encaminado nuestra estrategia de comunicación de este semestre hacia la formulación de los PDET” Pedro de la Rosa, miembro del Equipo de Comunicación Rural de OPDS Montes de María

Un momento histórico para el territorio que posibilita nuevamente el pensarse colectivamente los Montes de María.

Dejar un comentario