Jennifer Moreno
Estudiante de Sociología – Universidad Nacional
Pasante Corporación Desarrollo Solidario
El 6 de Marzo bajo un frondoso árbol de almendro en la vereda Palo Altico de Marialabaja, se dieron cita delegados de diferentes organizaciones que integran OPDS Montes de María para dar inicio a la Mesa del Agua. Todas estas organizaciones históricamente han liderado diferentes acciones para lograr el acceso a agua potable y la protección de sus fuentes hídricas.
Desde el municipio de Ovejas, El Carmen de Bolívar, San Jacinto, San Juan de Nepomuceno, San Cayetano, Mahates y Marialabaja llegaron con la firme convicción de articular esfuerzos: “Nos dimos cuenta que otros compañeros tenían la misma lucha por tener agua potable en sus comunidades, estamos viendo como actores externos se aprovechan de nuestros recursos, pareciera que hubiera una estrategia para robarnos el agua. Nosotros la producimos en la montaña y otros la usan para todo, menos para el consumo humano, es por eso que surge esta Mesa” expresó uno de los participantes durante la presentación de esta iniciativa.
Les afecta el mismo problema, por esta razón surge la necesidad de colectivizar la lucha por el derecho al agua a nivel regional. Analizaron con preocupación cómo diferentes empresas están contando con poderosos aliados para privatizar el agua que es un bien público y un derecho humano.
También se propusieron apoyar las propuestas populares, como la Iniciativa Legislativa por el derecho a la Gestión Comunitaria del Agua, liderada por la Red Nacional de Acueductos Comunitarios; “Como somos comunidades con capacidad de autonomía para administrar nuestra agua, también podemos proponer leyes, pues leyes realizadas por el gobierno estatal, como la ley 142, el decreto 1898 y el 474 que se relacionan con el agua, no tienen en cuenta las necesidades que tenemos al vivir en territorios rurales” expresó Kellys Herrera, delegada de la Red de Acueductos del Caribe.
Conjuntamente durante la calurosa jornada de trabajo, lograron acordar objetivos y acciones estratégicas para caminar juntos en la defensa del agua. Se propusieron trabajar por el acceso a agua potable para las comunidades rurales, sensibilizar a su gente sobre la importancia de proteger los arroyos, las represas y ciénagas, y principalmente sentar sentarse a dialogar para llegar a acuerdos con diferentes actores, incluyendo los empresarios de la región para la protección de nuestros ecosistemas y todas las fuentes de agua.
“Contamos con iniciativas de nuestras comunidades que hay que seguir apoyando, como es la sentencia del agua que ganó la Comunidad de La Suprema y que obliga a la administración de Marialabaja a garantizar el acceso a agua potable para todo el municipio” expresó una reconocida lideresa del agua en la zona.
¡Las comunidades se están moviendo! Sin embargo, también resaltaron durante el encuentro la importancia de reflexionar sobre cómo se tratan los recursos naturales: árboles, cuerpos de agua, la poca fauna que aún resiste y que invita a apostarle al cuidado los ecosistemas. “Necesitamos aprender a defender estas zonas productoras de agua, informarnos sobre qué está pasando en el territorio y cuáles son las vías para transformarlo, esto para no permitir que otros vengan a controlarlo y a quitarnos derechos” expresó con vehemencia uno de los participantes.
“Aún podemos seguir luchando de manera autónoma, parar la deforestación para proteger los recursos naturales que nos ayudan a cuidar el agua, o recuperando recursos como el árbol de Caracolí” continuó diciendo.
Finalmente se hizo hincapié en que se necesita estar más unidos como comunidades, incluir a los niños, niñas, abuelos y abuelas que son quienes también tienen la sabiduría del territorio, y construir juntos acciones por la defensa del derecho al agua, las montañas y sus bosques. Asi lo confirmó el delegado del Consejo Comunitario Afrodescendiente Eladio Ariza “muchas comunidades y pueblos del país han carecido de agua, esta Mesa es una verdadera resistencia en contra de aquellos que nos quieren despojar del agua… se espera que haya un verdadero trabajo de lucha de todos y todas desde el corazón, hay que recordar que el interés común nos une”
2 Respuestas
Jennifer Moreno
Thank u so much for your opinion, it really makes me keep ahead doing this . You can reach us also on youtube, we have some audiovisual documentary: https://www.youtube.com/watch?v=jGun23lhM8c This videos have been made from exactly Equipo de Comunicación de Montes de María, all of them farmers on resistance for the land.
furtdsolinopv
Hi there I am so grateful I found your blog, I really found you by error, while I was browsing on Aol for something else, Anyhow I am here now and would just like to say thank you for a marvelous post and a all round interesting blog (I also love the theme/design), I don’t have time to read it all at the moment but I have bookmarked it and also included your RSS feeds, so when I have time I will be back to read much more, Please do keep up the fantastic job.