Panel Cooperación Internacional: Foro Desarrollo Sostenible

con No hay comentarios

En este momento las organizaciones sociales, hacen un llamado a la Cooperación Internacional para que cumpla su papel en los procesos de restitución y retornos dignos, y en la construcción participativa de propuestas de desarrollo sostenible para los territorios:

·        

Se solicita a la cooperación internacional que invierta en proyectos productivos sostenibles que generen estabilidad territorial, protección ambiental y cultural, que permitan la adaptación al cambio climático y sean respetuosos de las comunidades asentadas en el territorio.

· Evaluar el impacto y los resultados de la inversión de recursos entregados a la APC para el fortalecimiento institucional en la implementación de la ley de víctimas; garantizar el seguimiento a estos programas implementados de la mano con organizaciones de víctimas. Y destinar recursos para el fortalecimiento directo de las organizaciones que posibilite el fortalecimiento de una cooperación internacional para la sociedad civil y para la paz.

· Condicionar la asistencia a la Ley de Víctimas a una mejora considerable de las acciones para proteger a las comunidades retornadas y en proceso de retorno, así como a los líderes reclamantes de tierra. Debe diseñarse e implementarse planes que cuenten con la plena participación de las comunidades afectadas.

· Que no disminuya los recursos que se destinan para la defensa de los derechos humanos en los territorios.

· Financiar y trabajar con organizaciones existentes de campesinos, afrocolombianos, indígenas y de víctimas, en lugar de crear nuevas, y cerciorarse que el financiamiento sirva para unir a comunidades y movimientos sociales, en lugar de dividirlos.

· Estimular y apoyar la asistencia a través de canales gubernamentales y no gubernamentales para el desarrollo económico sostenible de las comunidades en proceso de retorno, diseñados en consulta con dichas comunidades.

· Se reconoce el papel que ha cumplido la cooperación internacional en la visibilización de la situación de conflicto armado y vulneración de derechos de las comunidades. Es necesario continuar con este trabajo y ahondar en la visibilización de las inequidades sociales que persisten en el país.

· Que continúe con los procesos de acompañamiento y formación a las comunidades que están retornando.

CDS