El pasado 13 de febrero la comunidad del corregimiento Arroyo Grande en Marialabaja, llegó hasta la finca El Cucal para quitar decenas de sacos de arena que habían sido instalados en el cauce del Arroyo Grande con el fin de represar sus aguas para usarla como reguio de varias hectáreas de Palma. De esta manera se impedía que el agua llegara hasta los 4 poblados que dependen de él.
En este corregimiento no se cuenta con acceso a agua potable y se depende de las aguas lluvias, los arroyos y represas aledañas para el consumo humano y demás necesidades básicas. La situación empeora por estos días pues el intenso verano que afecta la región, seca las pocas fuentes hídricas y la lluvia escasea. «Al ver que no bajaba agua del arroyo, nos unimos para revisar qué pasaba y fue cuando descubrimos que habían cerrado el cauce con muchos sacos de arena” expresó con preocupación una de las personas que ayudó a abrir nuevamente el cauce.
Video del momento en que habitantes de Arroyo Grande liberan las aguas para que llegue a sus poblados
Es por ello que los habitantes de esta comunidad presentaron una denuncia ante Cardique, para que se haga la respectiva sanción y se evite que otras zonas del arroyo sean represadas para estos cultivos.
“Esta situación lo hacen todos los años, cuando llega esta época. El año pasado vinieron las mujeres
de arroyo Grande y sacaron los sacos. Esto es inhumano, porque las comunidades necesitamos
el agua para el consumo, lavar, hacer aseo y bañarse, y estamos padeciendo. Y resulta que el agua estaba
era estancada porque la prioridad para ellos es regar la palma” dice una de las habitantes
de arroyo Grande, quien teme porque más arroyos puedan estar en la misma situación.

El represamiento y desviación de los arroyos, las extracciones no autorizadas, la contaminación de las fuentes de agua y el mal manejo de los vertimientos, son algunas de las problemáticas generadas por los cultivos de palma y piña en esta zona. Esta situación hace parte de la agenda de diálogo institucional que ha liderado la Mesa Permanente por el Derecho al Agua ante Cardique y demás autoridades competentes.

Por su parte la comunidad de Arroyo Grande espera que su derecho humano al agua, tenga prioridad por encima de la agroindustria: “Aquí ahogándonos de sed y ellos favoreciendo su palma. Y Nosotros que nos “muéramos” dijo unos de los campesinos, mientras observa como vuelve a correr el agua hacia sus poblados.
Una respuesta
Duvan Andrés Puertas Silgado
Me parece exelente la labor que se está llevando a cabo con estas comunidades golpeadas por el conflicto armado y que el gobierno solo los tiene en cuenta para fines políticos.