La Red Nacional de Acueductos Comunitarios en compañía de organizaciones sociales, está a la cabeza de la defensa de esta ley que vela por el derecho a la gestión comunitaria del agua. Kellys Herrera, directora de la Asociación de Red de Acueductos Comunitarios de la Región Caribe, explicó que la ley incluye su acceso individual, colectivo y reglamenta las actividades desarrolladas por comunidades campesinas, barriales, veredales y vecinales de índole comunitaria tendientes a garantizar el uso y suministro de agua y/o el saneamiento básico. Para lograrlo, la ley incluye la importancia de los componentes organizativos, administrativos, técnicos, ambientales, sociales, económicos y las relaciones con los organismos de orden público en materia de gestión del agua.
Las comunidades rurales han gestionado durante mucho tiempo su acceso al agua a través de formas de economías solidarias como los acueductos, sin fines lucrativos, y donde los ingresos generados se usan para mejorar el servicio y generan empleo en los territorios de incidencia. Para la red en el caribe colombiano, el objetivo es posicionar los acueductos comunitarios como una propuesta viable que debe garantizar el derecho al agua potable como un derecho humano y un bien público. Para obstaculizar la lucha por el acceso al agua potable, el gobierno nacional ha creado decretos como el 1898 de 2016 y es por eso que hoy, se hace necesaria una ley propia que permita a las comunidades gestionar comunitariamente su acceso al agua potable. En los próximos días se estarán realizando eventos en el país, el 22 de septiembre se estará presentando el proyecto ante la opinión pública en la ciudad de Bogotá y en los próximos días se estarán recogiendo firmas para darle fuerza a la iniciativa. Se invita a todas las personas a que participen con su firma para que las comunidades rurales y campesinas puedan tener condiciones de vida y trabajo dignas, por la economía campesina y la defensa de la vida.
2 Respuestas
Eduardo Santos Rivera
Hay que tener cuidado con los POSEIDONES, que son vivos o politiqueros de la comunidad que se hacen reelejir indefenidamente en las juntas administradoras del agua de las ESP , aprovechandose de la debilidad de los estatutos que las rigen y los cuales los USUARIOS no les interesan para nada , formando asi un contuberbio o corruptela con los funcionarios del gobierno, haciendo su agosto con los dineros que el estado tiene destinado para agua potable y nsaneamiento ambiental.
Luz marina rambal
Apoyo la comunidad del agua