San Cristóbal, San Jacinto, lunes 27 de noviembre de 2017.
La comunidad afrodescendiente del corregimiento de San Cristóbal, ubicado en la zona alta de San Jacinto, vive una grave crisis ocasionada por la incomunicación en que se encuentran sus habitantes, ante la imposibilidad de transitar por la carretera que conduce a la población.
Es importante plantear que la carretera rural que va desde la cabecera de San Jacinto a San Cristóbal es intransitable, si bien queda a tan sólo 24 Km, el recorrido puede durar hasta 3 horas . La única vía que tienen para comunicarse con Cartagena y zonas aledañas, es la carretera hacia el municipio de Marialabaja que no ha recibido mantenimiento alguno en los últimos años, mas allá del que hace la comunidad a pico y pala cada vez que el invierno los deja incomunicados.
Es urgente que la Alcaldía de San Jacinto, en alianza con el municipio de María la Baja, y la Gobernación de Bolívar, tomen medidas con carácter inmediatas, para salvaguardar la vida de las cientos de familias que habitan en la zona y que no están teniendo a acceso a puestos de salud, víveres, entre otros
La carretera ha empeorado además por el impacto negativo que causa el uso permanente de tractores y otros vehículos de gran tamaño y peso, utilizados para extraer el producto de los monocultivos de la zona. En las redes sociales esta comunidad ha puesto a circular vídeos en los que se evidencia el impacto que causa el paso permanente de esta maquinaria.
Es fundamental que la institucionalidad estatal revise el actuar de estas empresas y tome medidas para evitar que esta situación continúe, en la que además se ven perjudicados niños, niñas, personas de la tercera edad y mujeres embarazadas que tienen especial protección del Estado.
Mientras tanto, año tras año, casi el 80% de la producción agrícola (yuca, plátano, ñame, maíz) de los campesinos de San Cristóbal se pierde antes de llegar a los mercados, porque los costos del transporte son elevados, o porque como ocurre en esta ocasión, el mal estado de la vía impide sacarlos. (Leer crónica: Comunidades étnicas sin vías para producción agrícola)
Por último, vale recordar que la comunidad de San Cristóbal es victima del conflicto armado y comunidad étnica en proceso de restitución (Ver nota sobre la demanda), y que se encuentra reconocida como sujeto de reparación colectiva, por lo que en el actual escenario de implementación del acuerdo de paz, debería tener una atención prioritaria que devuelva la confianza en las instituciones estatales que durante años abandonaron a los habitantes de esta zona.
Dejar un comentario