![]() |
Foto tomada de documental Febrero CCMMa |
Como consecuencia del conflicto armado en la región de los Montes de María, las comunidades vieron obstaculizado el desarrollo de sus prácticas cotidianas, fueron sometidas a graves violaciones de derechos humanos, sufrieron consecuencias por las infracciones al Derecho internacional humanitario, cambiando no solo sus dinámicas propias de vida, sino también reinventando nuevas formas de incidir, organizase, dialogar y exigir la respuesta institucional.
HORA
|
ACTIVIDAD
|
10: 00 a.m.
|
Presentación del Seminario (Líder de Villa Colombia)
|
10: 15 a.m.
|
Intervención Unidad de victimas (Sucre) – Por confirmar
· Funciones de la unidad de victimas establecidas en la ley 1448 de 2011
· La reparación integral individual y colectiva: sus fundamentos y sus rutas
· La reparación colectiva en el departamento de Sucre: Experiencias recientes y retos futuros
Presentación: 30 minutos
Intervención de los asistentes: 30 minutos
Moderación: Esnaldo Jetar
|
11: 15 a.m.
|
Intervención Defensoría del pueblo (Sucre):
· Introducción al Decreto reglamentario 4800 de la ley 1448 de 2011
· La reparación individual y colectiva contenidas en el decreto 4800 de 2011
Presentación: 30 minutos
Intervención de los asistentes: 30 minutos
Moderación: Casiani Lambraño
|
12: 30 m.
|
Almuerzo
|
02: 00 p.m.
|
Intervención Unidad Nacional de protección
· Funciones de la unidad de protección establecidas en la ley 1448 de 2011
· Rutas y procedimientos de atención
Presentación: 30 minutos
Intervención de los asistentes: 30 minutos
Moderación: Antonio Blanco
|
03: 00 p.m.
|
Evaluación de la jornada (Líder de Villa Colombia)
Intervención de los asistentes: 30 minutos
Conclusiones finales
|
HORA
|
ACTIVIDAD
|
10: 00 a.m.
|
Presentación dela jornada (Líder de Villa Colombia)
|
10: 15 a.m.
|
Intervención Instituto Latinoamericano para Una Sociedad y un Derecho Alternativo (ILSA)
· Caso 1 : Experiencia de reparación colectiva – Piloto CNRR
Presentación: 30 minutos
Intervención de los asistentes: 30 minutos
Moderación: Esnaldo Jetar
|
11: 15 a.m.
|
Intervención Instituto Latinoamericano para Una Sociedad y un Derecho Alternativo (ILSA)
· Caso 2 : Experiencia de reparación colectiva – Piloto CNRR
Presentación: 30 minutos
Intervención de los asistentes: 30 minutos
Moderación: Moderación: Antonio Blanco
|
12: 30 m.
|
Almuerzo
|
02: 00 p.m.
|
Intervención Movimiento por la paz (MPDL)
· La reparación integral y la protección
· Activación de rutas para la protección
Presentación: 30 minutos
Intervención de los asistentes: 30 minutos
Moderación: Casiani Lambraño
|
03: 00 p.m.
|
Evaluación de la jornada (Líder de Villa Colombia)
Intervención de los asistentes: 30 minutos
Conclusiones finales
|